Solo tienes una oportunidad. Más te vale aprovecharla.
Dime si te ha pasado alguna vez, pero yo acababa de escribir lo que creía que era un correo electrónico genial para enviar un guion a productores. En el momento en que lo envié, noté una errata en el guion y un espaciado extraño en el correo electrónico, y me quedé en estado catatónico.
Por eso creé una lista de verificación que intento seguir antes de compartir mi guion con nadie. Es simplemente una manera de centrarme, echar un último vistazo a mi trabajo y al correo electrónico, y marcar todas las casillas necesarias antes de pulsar enviar.
Hoy, voy a mostrarte esa lista, para que, con suerte, puedas evitar quedarte catatónico como me pasó a mí. La lista está dividida en varias secciones para que puedas centrarte en los temas uno por uno.
Contenido
Tu guion lo es todo. Incluso un correo electrónico tonto que envíes a alguien pasará desapercibido si el guion es sólido.
Así que, antes de hacer nada, reviso mi guion a fondo.
- La Historia: ¿Atrapa tu historia al lector desde la primera página y mantiene su atención hasta el final? ¿Es original y atractiva?
- Personajes Fuertes: ¿Están tus personajes bien desarrollados, son creíbles y cercanos (incluso los villanos)? ¿Tienen motivaciones, objetivos y defectos claros? ¿Experimentan arcos significativos?
- Tema: ¿Hay un tema o mensaje central a lo largo de tu guion?
- Ritmo: ¿Es el ritmo apropiado para el género? ¿Avanza la historia?
- Mostrar, No Contar: ¿Muestras la historia a través de la acción y el diálogo en lugar de decirle al lector lo que está sucediendo? ¿Son tus descripciones vívidas y concisas?
¿Cómo se ve en la página?
Después de una revisión exhaustiva, me gusta desplazarme por mi guion y asegurarme de que se vea bien en la página. Sin espaciados extraños, nada que se vea obviamente mal o como si el formato estuviera incorrecto.
- Estándar de la Industria: ¿Está tu guion formateado correctamente según los estándares de la industria? Esto incluye la fuente (Courier New, 12pt), los márgenes, el espaciado y los saltos de página. Utiliza un software de guion como Final Draft, Celtx o WriterDuet.
- Portada: ¿Está tu portada formateada correctamente con el título, tu nombre e información de contacto?
- Sin Erratas: ¿Has revisado a fondo tu guion en busca de erratas, errores gramaticales y faltas de ortografía?
- Líneas de Acción: ¿Son tus líneas de acción claras, concisas y fáciles de visualizar? Evita el lenguaje excesivamente descriptivo o cinematográfico.
- Transiciones Claras: ¿Son las transiciones entre escenas claras y lógicas?
- Espacio en Blanco: ¿Hay suficiente espacio en blanco en la página para que sea fácil de leer? Evita bloques de texto densos.
Personalización
Después de que el guion esté listo, me centro en el correo electrónico que voy a enviar. Quiero que sea personal y conciso.
Siempre incluyo la sinopsis del proyecto.
- Correo Electrónico Personal: Diles por qué les estás enviando un mensaje. ¿Se han conocido antes, alguien te los está presentando, obtuviste su correo electrónico de un familiar? Personalízalo y recuérdales quién eres.
- Carta de Consulta: Si estás enviando una carta de consulta a ciegas, ¿es concisa, atractiva y profesional? ¿Destaca los elementos clave de tu guion, así como quién eres como escritor?
- Envío Dirigido: ¿Estás enviando tu guion a las personas o empresas adecuadas? ¿Encaja el proyecto con el tono o género en el que han trabajado en el pasado?
Resumiendo la lista de verificación para enviar un guion
Ahí lo tienes. Espero que esto te ayude en tu viaje como guionista y te permita respirar y revisar tu trabajo antes de pulsar enviar.
Artículo original en inglés: https://nofilmschool.com/screenplay-query-checklist